Inbound Marketing, ¿qué medir?

Cuando medimos los resultados de una campaña Inbound Marketing, hay muchos puntos que debemos tener en cuenta. Cada componente incluye muchas métricas y no hay una respuesta correcta sobre las que deberíamos y no deberíamos medir, sino que dependerá tanto de los objetivos de cada campaña como de los recursos que dispongamos.

Por ahorraros tiempo, lo que quiero mostrar aquí es la forma de delinear cinco grupos de métricas a las cuales deberás dar respuesta para asegurarte el correcto análisis de la misma.

1. Tráfico orgánico

Inbound Marketing se basa en captar tráfico a través de contenidos que aporten valor al usuario en cada fase del ciclo de compra (y posteriormente convertirlos mediante landing pages, ofertas, etc.).

Y en eso, el tráfico orgánico es primordial porque muestra la importancia que tenemos en unos temas. Un aumento constante en el tráfico orgánico es indicador de que estamos trabajando bien la fase de atracción.

Además, cuando analizamos estos datos, podemos identificar ciertas palabras clave que nos están atrayendo una gran cantidad de tráfico para continuar nuestra estrategia en base a ellas en cada fase del ciclo de compra. Podemos medir el tráfico de marca, no marca, long tail, head y por supuesto, por fase del ciclo de compra en el que se encuentre el usuario, ya que cada una tendrá su propia estrategia de keywords.

2. Conversiones de visitas a leads

Para analizar de manera efectiva el éxito de determinadas campañas tenemos que fijarnos en el tanto por ciento de conversiones de visitas a leads. Con esos datos podemos entender la velocidad de conversión (tiempo que necesita una visita para convertirse en lead) y por qué fuentes están convirtiendo mejor para descubrir oportunidades y debilidades.

3. Conversiones de lead a cliente

Necesitamos entender estas métricas para conocer completamente la efectividad de ciertas iniciativas de Inbound Marketing. Esto lo podemos saber mediante la integración de un CRM como HubSpot que nos indique en qué punto hemos perdido la oportunidad, así como qué campaña ha funcionado mejor.

4. Rendimiento de email marketing

Para muchas empresas, el email marketing es una gran parte de sus esfuerzos de Inbound. Seguir las métricas clave como tasa de apertura, clics, cancelaciones y conversiones entre otras, nos ayudará a medir la eficacia de las campañas.

A medida que nuestra lista de contactos crece es importante que también lo haga nuestro análisis y con ello los mensajes que mostramos. Una vez más, HubSpot hace que sea sencillo realizar un seguimiento de estos indicadores clave y ajustar en consecuencia los futuros mensajes de email marketing basados en estos datos.

Por eso aquí es importante hacer uso de las denominadas Campañas Drip, cuya finalidad es ayudar al usuario siguiendo un proceso lógico y automatizado en base a las acciones que haya realizado. Por ejemplo, si abre un email con un articulo del blog, unos días después recibirá el del contenido descargable y si hace clic, un caso de éxito.

5. Alcance Social

Al igual que email marketing, las redes sociales desempeñan un papel importante en muchas de las campañas de Inbound Marketing. A medida que producimos artículos en el blog y ofertas relacionadas, es importante que sean distribuidas para llegar con eficacia a un publico amplio.

Según vamos construyendo el conocimiento sobre la marca, nuestro alcance también tiene que crecer. Esto dará a un aumento de tráfico adicional así como a una nueva vía cualificada de obtención de leads. El alcance social nos dará una indicación clara de si estamos compartiendo el contenido correcto con la audiencia correcta y en las horas adecuadas.

Conclusión

Aquí os hablo de 5 grupos de métricas principales que toda estrategia de Inbound Marketing tiene que medir, y en este artículo en 40deFiebre sobre Analítica en Inbound Marketing. Hay muchas más pero por algún lado tenemos que empezar. ¿Cuales usáis vosotros? ¿Cómo han afectado a vuestra estrategia?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *